lunes, 24 de septiembre de 2012

Practica la ausencia de miedo



Prácticas del Guerrero Luminoso


Práctica 
la ausencia 
de miedo…

…..elige y toma la decisión de avanzar más allá del miedo, y aunque este te siga acompañando… decide tomar esa experiencia como una oportunidad de aprendizaje y de entrenarte en la quietud y tranquilidad interna con la que conectamos en ausencia de miedo.

Es tan simple! Es solo una decisión! Al estar ahí, frente a la fuente de nuestro miedo… elegir observar desde nuestra luz interna lo que verdaderamente se nos esta mostrando y comprometernos a mantener nuestra mirada desde esa luz… conectados a ella, el miedo simplemente se disipa, la claridad se abre paso, la certeza llega!

Caminar sin miedo, es una maestría, entrenarnos en ella y probarla en nosotros mismos, nos conecta con el poder interno, con el poder de la luz que hay en cada uno de nosotros. Cuando hacemos nuestro este Poder Todo es posible!!

Caminar sin miedo, no implica pretender el no sentirlo… en el momento que se presenta, me relaciono con el y elijo. Elijo conectarme con mi luz, y desde ahí iluminar la experiencia. Elijo ser consciente del aprendizaje y de la sabiduría que estoy adquiriendo. Elijo transformar la experiencia en una experiencia de poder interno. Elijo evolucionar en consciencia.



Un cuento para reflexionar…

Una historia tibetana cuenta que un estudiante de meditación, mientras meditaba en su habitación, creía ver a una araña descendiendo en frente de él. Cada día la criatura amenazadora volvía, creciendo más y más cada vez. Tan asustado estaba estudiante, que fue donde su profesor a contarle su dilema. Le dijo que planeaba colocar un cuchillo en su regazo durante la meditación, así cuando apareciera la araña la mataría. El profesor le aconsejó en contra de este plan. En su lugar, le sugirió que trajera un pedazo de tiza a la meditación, y que cuando apareciera la araña, marcara una X en vientre de la araña. Y que luego le contara.

El estudiante volvió a su meditación. Cuando apareció la araña otra vez, se opuso al impulso de atacarla, e hizo lo qué el maestro sugirió. Cuando más tarde fue a contarle al maestro como le había ido, el profesor le dijo que se levantara su camisa y mirara su propio vientre. Ahí estaba la X.




sábado, 18 de agosto de 2012


CAMINAR   en CONSCIENCIA



Cuando llegamos a un momento en la vida en que nos preguntamos para donde vamos, o en cual dirección nos estamos moviendo o qué sentido tiene este caminar si no lo entendemos...,  es cuando estamos despertando a un estado de consciencia diferente, presente, con los sentidos abiertos. Y aunque la confusión se manifiesta y las preguntas permanecen con mayor intensidad, no sabemos qué hacer, hacia dónde ir, necesitamos Entender. Buscamos, leemos, adquirimos más conocimientos, y si! Entendemos, sin embargo aún algo insatisfecho nos muestra que está incompleto que aún hay más, y nos insta a seguir la búsqueda.
Caminar en consciencia detiene esa búsqueda, pues cada día  y en cada momento encontramos claves que nos facilitan comprender y recibir la verdadera información, ya no buscamos, ELLA nos encuentra a nosotros a través de lo que vivimos y experimentamos y caminamos con certeza, con tranquilidad y armonía porque nos damos cuenta que SABEMOS.
Saber es certeza, y conocer el lenguaje de nuestro ser  energía es una de las claves, pues es un idioma que está ahí disponible para comunicarnos en cada instante cómo vamos en la ruta, dónde estamos errando y cuáles aprendizajes nos están comunicando.
Caminar en consciencia es una invitación a aprender este idioma, este lenguaje, reconocer sus claves y señales en los diferentes planos en los que nos movemos. Es una práctica diaria, es observar y vivir la vida siempre presente.
Nuestro caminar SIEMPRE tiene un sentido, una dirección y saber cuál ES en todo momento en cada paso es una automaestría que se puede entrenar y fortalecer en cada presente en la vida.
Caminar en Consciencia es una propuesta en el desarrollo de quienes buscan encontrar su propio camino, su propia visión y desde ahí construir un mundo mejor para todos los que en compartimos y habitamos.


EL OBJETIVO DEL PROCESO

El objetivo transversal de todo proceso, con las personas que trabajo, es proporcionar herramientas para el "Caminar en Consciencia", aplicado a la vida cotidiana de cada cual, identificando, los estancos de energía en la historia y las creencias limitantes que lo mantienen. Centrado en el proceso individual, guiamos un proceso de desbloqueo, diferenciación e integración de aprendizajes, para de esa manera trascender y evolucionar.


LA DECISION
Caminar en Consciencia es una decisión a Voluntad, inspirada en esa percepción de que hay algo más, que no alcanzamos a ver y sin embargo sabemos que ahí está, influyéndonos e informando toda nuestra vida.
Llegamos a este momento, por un evento límite en la vida o simplemente se despierta la inquietud, en ambos, se activa el deseo por comprensiones que impulsen nuestro desarrollo,… a ratos con miedo e incertidumbre… sin embargo la decisión está ahí presente.
Esta decisión voluntaria y consciente es a tomar un camino, ese camino que nos proporciona una visión de vida que nos guía en nuestro proceso. Muchas veces, al momento de tomar la decisión, no sabemos qué es lo que viene,  o qué hay que hacer, sin embargo, la decisión nos mueve a transitar ese camino día a día renovando la decisión de estar ahí presentes observando el entorno, los otros en el camino, a nosotros mismos, acompañados solo de una certeza…. De que el camino nos llevará e iremos encontrando lo necesario para seguir recorriéndolo y mantenernos.
La decisión es Un DESPERTAR.
Despertar a la vida, al viaje del yo, del alma y del espíritu.

EL COMPROMISO

El compromiso es caminar y vivir el proceso que mi energía y mi ser  guía. Libre de juicio y siendo consciente de las actitudes que desde mi ego emanan. Una vez tomada la decisión y ya transitando los primeros pasos en nuestro camino, elevamos esa decisión al corazón y nos comprometemos con ella.
El compromiso es a permanecer; a enfrentar los desafíos y pruebas en el camino;  a llevar a nosotros la experiencia e identificar los aprendizajes;  a hacernos 100% responsables de todo lo que nos sucede, todo nace de mi y yo lo creo; a aplicar las herramientas y practicar diariamente las enseñanzas recibidas; a construir conscientemente mi camino día a día.
Cuando Asumo el compromiso, TODO fluye, todo sucede, todo se alinea para la manifestación de las sincrónicas.


No estamos Solos
Solos construimos nuestro camino y todos juntos caminos el propio 

jueves, 10 de noviembre de 2011


11 del 11 del 11
y la Luna llena
La luna llena es un periodo que tiene una duración de aproximadamente 26 horas. Luego de eso la Luna comienza a menguar, ósea, inicia su proceso de retirada. De acuerdo a nuestro uso horario y ubicación en el planeta la luna llena comienza para nosotros los Chilenos, a las 17:16:03 del día de hoy, Jueves 10 de noviembre de 2011. Y termina, entonces, a las 19:16:03 del día 11 de Noviembre del 2011. Esto significa que la única noche de LUNA LLENA para este día tan especial 11 del 11 de 11 sería después de las 24 horas del día de hoy.
Para los que quieren hacer algo especial este 11.11.11 yo les sugiero prepararse para un poco de trasnoche y esperen la llegada del 11.11.11 y cual año nuevo celebren el nuevo periodo, y las nuevas energías que este día están fluyendo al planeta.
El 11.11.11 es un día especial pues es un día marcado por la recepción de información cósmica de alta vibración necesario para esta nueva era que vive el planeta y los humanos que lo habitamos.  Se activaran memorias y códigos para el camino de nuestras almas y espíritu. Entrara un flujo energético que nos permitirá conectarnos con nuestros aprendizajes en armonía con mayor facilidad.
El 11 es un número maestro de recepción de información, flujos de información de sabiduría, que en consciencia podemos utilizar, es decir, saber qué hacer y cómo hacerlo. Al estar en tres trae consigo este día la posibilidad de asentar en nosotros esta energía y actuarla.
Se abrirán portales de luz en donde todos tendremos la posibilidad de acceder a información cósmica de la más alta vibración que nos ayudará en nuestros procesos personales. Estamos en un periodo de cierre de ciclos, de resolver los pendientes, se soltar los apegos… no para quedar solos, sino para quedar vacíos y preparados para recibir nueva información, nueva energía. Esta energía nos va informar con los códigos que necesitamos para avanzar en el camino de armonía que se está y estamos construyendo para la humanidad y el planeta. Recibir esta energía significa aceptar el compromiso de caminar  este camino y construirlo junto con las nuevas energías que se manifestaran. Todos estamos guiados, todos estamos siendo asistidos para llegar a esta parte del camino, todos tienen la posibilidad de participar activamente en él. Todos tienen las herramientas, es el momento de activarlas, recordarlas, actuarlas.  
El 11 del 11 del 11 se abren portales para la llegada de esta energía y para la entrada, en nuestro plano, de seres de la más alta vibración que asistirán todo el proceso. Son guías de luz, que nos asistirán para activar esa energía en nosotros, todo lo que viene es simplemente un periodo de luz y nuestra tarea es prepararnos para ello, prepararnos física, emocional y energéticamente y así elevar nuestra vibración y activar mayor vibración en luz.

Qué hacer hoy?
A las doce de la noche enciendan una vela, actívenla diciendo “por la energía de luz pido que toda energía que necesite soltar y vaciar de mi cuerpo físico y ser energía se liberen y permitir así la entrada libre de la información cósmica que necesito para mi proceso de evolución de consciencia en este periodo de luz”
Quédense un rato en meditación y respirando tranquila y lentamente y realicen el siguiente compromiso: “Me comprometo a hacer todo lo necesario para activar este proceso en mi y así servir en este periodo de luz, desde la luz y para la luz”. El compromiso es a hacerme cargo de mis procesos, a mirarlos a resolver y actuar para estar en consciencia y armonía.
Luego dense un rato de meditación e imagínense estando y viviendo en ese estado armónico y libre; suéñense en este planeta con toda esta energía que está entrando y en donde ustedes son protagonistas de ella. Imagínense siendo la Paz, la consciencia, la luz, la armonía en persona. Y sostengan un ratito esa sensación, ese sentir, esa energía en ustedes.
Dejen la vela encendida en señal de ofrenda a la Luna Llena que como una gran antena, nos ayuda a transmitir nuestras acciones e intenciones de este rito.

Qué hacer mañana?
Esten atentos, observantes de las señales y de los sucesos del día, pongan atención a su cotidiano a lo que les sucede y a la información que se les está mostrando… es un día especial… es un día para estar atentos, conscientes y con el corazón y ser completo, abierto a RECIBIR… de manera libre, inocente, conectada con el infinito… con el cosmos y los seres que desde ese plano nos acompañan.
Un abrazo grande para todos y

EN AMOR Y GRATITUD
FELIZ 11-11-11
FELIZ NUEVO CICLO
BIENVENIDA TODA LA INFORMACIÓN Y ENERGÍA

jueves, 8 de septiembre de 2011


Los 21 de Juan Fernandez:

Una nueva oportunidad para mirar en consciencia y evolucionar





Ayer por la mañana me han preguntado, que porque no escribo sobre mi visión de lo que ha sucedido en Juan Fernández  y tomo este comentario como una señal. Cuando he escrito ha sido de mis propias experiencias y aprendizajes y esta sería, entonces, la primera vez que escribo a partir de los procesos de otros. Que me impulsen a ese nuevo plano, para mí, es una señal.


Si bien es una experiencia sucedida, directamente a otros, son procesos que me tocan y me corresponden ,pues están sucediendo en mi país, en mi región y participo en ellos como espectadora directa, y  puedo aprovechar esto como una oportunidad para mi, una oportunidad para cada uno de nosotros que estamos de espectadores directos.

La oportunidad está en mirar mi proceso, nuestros procesos, qué nos está mostrando si nos colocamos en la posición de que esto ha sucedido, para mostrarnos cómo estamos llevando nuestro propio camino de evolución en esta vida.

Hemos tenido diferentes eventos en el camino que nos muestran señales de cómo lo estamos haciendo. Estamos satisfechos y en armonía o estamos descontentos y necesitando algunos cambios... Estos eventos nos dan la oportunidad de mirarnos y elegir seguir igual o cambiar.
Muchas veces basta con pequeños cambios para modificar parte importante de nuestras vidas... Otros requieren de voluntad y esfuerzo, sin embargo ,son en estos momentos, con este tipo de eventos que se nos brinda una gran posibilidad de identificar aquellos que son un punto de palanca en la vida y nos facilita y abre perspectivas nuevas, opciones de actuar y hacer las cosas de un modo diferente.

Juan Fernández no es una tragedia, es una OPORTUNIDAD. Si nos quedamos en verlo como una tragedia nos quedaremos pegados en el dolor y perderemos la valiosa información que estas 21 personas han dejado ahí para nosotros. Desde mi perspectiva, la mejor manera de honrar a estas 21 almas, es identificar el mensaje y el aprendizaje que hay en lo sucedido... Ellas participaron de él... Dieron sus vidas por él. Demos una vuelta y una nueva mirada... Otras diferentes miradas, hay muchas perspectivas para mirar y aprender y son todas válidas... Yo les presento algunas y si encuentran alguna otra, bienvenida!!. Las miradas para aprender y avanzar en nuestra evolución las compartimos. Lo que le pasa o acontece a otro que me toca directamente o participo en ella como espectador porque estoy por correspondencia ahí, son también para mi... cada suceso del que somos parte, es 100% para nosotros, para ayudarnos a observar nuestro caminar y el camino escogido.
Lo que sucede en Chile es para todos los Chilenos, para todos los que viven en Chile y para todos los que tienen algún vínculo con Chile.

Son épocas de cambios, la vibración del planeta se está elevando y estamos entrando a una nueva era, la Era de Acuario. En Chile hemos tenido eventos que son muestras de estos cambios: terremoto, 33 mineros atrapados, 81 muertos en el incendio en la cárcel de San Miguel, ahora los 21 en Juan Fernandez.

Cuando sucedió lo de los mineros, me preguntaron qué creía yo y con solo la información del número de personas mi respuesta fue : “Por la importancia de la vibración del número y si de verdad, este es un llamado de consciencia desde otros planos donde nada es casualidad, los 33 están vivos o los 33 están muertos”. El 33 es un número maestro, es un número de servicio y de entrega limpia y conectada, libre de intenciones egoícas; es una vibración que nos conecta con la importancia de entregar un servicio, no para mostrar que yo ayudo y lo vean, si para conectar con esa intención de amor puro, incondicional por la persona, por el ser humano, por la vida, por la humanidad. Nos conectamos de esa manera? Es desde ese espacio que “ayudamos”, cuál es nuestra verdad en la intención. Los 33 estaban vivos y los 33 volvieron a la vida cotidiana. Cómo nos impactó esto, que aprendimos, qué miramos de nuestro proceso con este evento. Cuál es nuestra perspectiva y cómo ella nos informa de lo que somos y de cómo llevamos nuestra vida.

Luego los 81 fallecidos en San Miguel, 8+1 es 9, número que nos insta a la conexión espiritual a la trascendencia y al término de ciclos. Nuevamente, qué se nos está mostrando, qué mensajes hay más allá del suceso doloroso, más allá de los errores o las razones que lo provocaron. Nos podemos quedar en la investigación y análisis físico de los hechos que sucedidos llevaron a este desenlace, sin embargo, desde otro espacio, desde otra perspectiva ,muy posiblemente era también un hecho inevitable y necesario para que de esa manera nos llegara un mensaje. La conexión espiritual del 9 es una conexión directa, sin intermediarios, que surge desde la intención interna por la certeza de la conexión, es cuando hablamos directamente con Dios, porque sabemos que somos parte de él. Nos hablará esto de encontrarnos con este tipo de conexión? (sin olvidar el día de este acontecimiento 8 de diciembre). Se siguen sumando perspectivas…

Ahora 21 personas que iban en servicio… ese tipo de servicio desinteresado, en algunos anónimo, hasta el 2 de septiembre. Qué se nos está mostrando respecto de cómo estamos haciendo nuestra entrega y servicio?. Una muy buena amiga con una visión y línea en estos planos, numeróloga, Verónica García, me dijo: “me paré frente al mar y me conecté con lo que estaba sucediendo en JF y lo que sentí fue la tremenda ofrenda de amor que recibió el mar por la energía elevada de estos seres”, ese mar que ha estado tan inquieto e inestable ahora tiene en sus aguas la energía de 21 personas conectadas con la energía del amor…. Es una perspectiva, hay muchas más y TODAS son válidas, no existe solo una razón de porqué sucede lo que sucede, son muchas y todas verdaderas. Esta misma amiga me habló del significado del 21, ella es mejor numeróloga que yo ( en realidad solo amo esta información en los números, en ella vibran) y me dijo que “este número es un número de la iluminación de la totalidad del término de ciclo, ellos marcaron el término de un ciclo evolutivo y se juntan para hacer un servicio más profundo aún al trascender, elevando, quien sabe, con su vibración la frecuencia vibratoria del mar y de la tierra”. Sigamos sumando perspectivas... y elevemos también nuestra vibración al incorporar nuevos aprendizajes y comprensiones que alimenten y nutran nuestro camino y nos acerque así a mayor armonía.

Qué se nos está mostrando como planeta, como país, como ciudadanos, como familia, como pareja, como padres, como personas... sin duda es una gran oportunidad para Detenerse y Reflexionar. Mientras más perspectivas reflexiones,mejores oportunidades tendremos de identificar en nuestro propio caminar lo que nos hace falta rectificar, y desde ahí avanzar y mejorar.


Para aprovechar esta oportunidad en nuestro proceso de evolución de consciencia individual, es importante  observar cómo es que nos impactó, qué de toda la información es lo que nos dio un golpe de consciencia, dónde nos tocó, que fibra emocional se activó. Para algunos será la pérdida específica de alguno de ellos, tomemos como ejemplo a Felipe Camiroaga… qué de su pérdida les tocó, que nos dijimos a nosotros mismos en el momento que nos afectó …que  no alcanzó a concretar su vida de pareja en el matrimonio, ...la vida de soltero que llevaba, que era un gallo feliz que logró lo que quiso y yo en que estoy si me muero mañana  ... que se la jugó por decir lo que pensaba y yo estoy aquí callado sin decir nada…. Son muchas las posibilidades y únicas a la vez. Lo que te impactó de la muerte de Felipe y de cada uno de ellos y la opinión que estás teniendo de cada uno ,está hablando de ti y de tu proceso y esa es tú oportunidad de detenerte y observar en tu vida y en tu camino que está pasando en ti ,con eso mismo que estás opinando.

Tenemos la oportunidad de observar el proceso de 21 personas para detenernos y mirar nuestro proceso, qué nos están mostrando. La respuesta está precisamente en los juicios y opiniones negativas o positivas que estamos teniendo (incluso aquellas que pensamos y no decimos) ahí están las claves, ahí está lo que en particular nos muestran… si queremos honrar que ellos hayan transcendido, la mejor manera es detenerse y mirar en nosotros lo que nos activan y definir y determinar que necesitamos cambiar.

Wow… que pasa si con mi marido ,me muero mañana y mis hijos quedan sin sus papás,  que me pasa con esa decisión de postergar el tener hijos por los motivos que ya no sé qué.., que pasa con los sueños que por miedo aún no me atrevo a concretar, con la persona que amo y no lo sabe ,porque aún yo …no sé qué… hay tantas miradas, tantas posibilidades de mirar…
Yo los invito a mirar en ustedes en sus opiniones, en sus juicios, en sus emociones ahí encontrarán el mensaje que para ustedes hay, ese mensaje particular, ese llamado a cambiar a rectificar, a evolucionar.

martes, 5 de abril de 2011

Soltar una Relación...


Desde la experiencia misma, cuando a uno le llega el momento de vivir el desapegarse de alguien con el que ha mantenido una relación por un  tiempo… corto o largo… lo suficiente para sentir la relación. Surgen los cariños, las esperanzas y expectativas de que la relación cambie y que todo se va solucionar y volverá la tranquilidad... “volverá todo a ser como antes”, … aún más, nuestro pensamiento va más allá… guardamos ese secreto anhelo de que todo será como era al principio. E insistimos, nos quedamos, a veces por largo rato en la relación esperando que todo eso suceda de una manera mágica, vamos a despertar y todo lo que esperábamos sucediera en la relación, ya ES.

Hasta que llega ese triste momento en que te das cuenta que el cambio que esperas no es posible. Y que probablemente no sucederá al menos ahora, mientras se mantengan las mismas condiciones que sustentaban su existencia y uno es parte de esas condiciones...  Si todo sigue igual… el cambio, simplemente, no sucederá. Menos si una de las partes no tiene consciencia o no reconoce para sí la necesidad de ese cambio... o al menos no identifica su participación en todo lo que ha sucedido. Mas aún  si la  intención ha sido puesta en que el otro cambie, y en nosotros no identificamos y no nos abrimos a ver cómo contribuimos. 

Y ahí el soltar es necesario, dejar partir ...  dejar que el otro se vaya pues con nosotros no se va dar cuenta de nada a no ser que lo dejemos libre para que realice sus reflexiones....(si es que se detiene a hacerlo) Que difícil es permitir que simplemente se vaya... Qué difícil es aceptar que con nosotros no se pudo y la relación se quebró. Quizás no es para siempre... Definitivamente NO AHORA. Qué complejo sobre todo cuando el cariño está ahí vivo…

Los Desapegos son aprendizajes para identificar y diferenciarnos de aquello que nos detiene, implica CAMBIOS, son  volver a empezar, son un nuevo comienzo en la relación, es definitivamente una nueva relación. Con otro nombre, con otra cercanía o distancia, con otra forma de comunicarse.
Es un pensarse y sentirse diferente y pensar y sentir diferente al otro, ya nunca volverán a ser los mismo ya sea que se vuelvan a encontrar o no.
Todo el proceso puede ser muy complejo, muy duro lleno de emociones y sentimientos dolorosos que parece que nunca acaban…. La pena surge espontanea y sin invitación, necesaria siempre para hacer reflexión, a veces ahoga, a veces persistente.
 Sin embargo si tiene fin, si llega esa certeza esa luz que nos indica que todo estará bien que es parte de nuestras experiencias y que la vida nos está mostrando un gran aprendizaje que durará para siempre, y siempre no es solo en esta vida, siempre es incluso para nuestro espíritu. Y esos aprendizajes sí que son valiosos!!
La experiencia del desapego no es una sola vez, es cada vez una nueva experiencia, la anterior nos ayuda a vivir mejor la siguiente, sin embargo definitivamente es una nueva experiencia con nuevos sentimientos y nuevos cambios que enfrentar y adaptar, convirtiéndonos así cada vez en mejores personas, más conscientes y despiertos al vivir la experiencia.

viernes, 15 de octubre de 2010


Conciencia de sí mismo en el contexto laboral
La primera de las competencias personales en Inteligencia Emocional

Las emociones y el contexto laboral suelen comprenderlos y referirlos como vivencias absolutamente incompatibles. Sin embargo, actualmente ya son muchos los modelos y experiencias que nos muestran lo contrario.
Desde la publicación de” la Inteligencia emocional” de Goleman, se han dado a conocer innumerables estudios e investigaciones que desde mucho antes han estado comprobando hipótesis del gran valor que proporciona la emoción en el manejo y gestión principalmente de uno mismo y de otras personas.
Una de las competencias de la inteligencia emocional, de acuerdo a Goleman, es la Competencia Personal que incluye la habilidad de tener conciencia de sí mismo “Self awareness” y la habilidad de autogestión. Hoy me voy a detener en la primera de ellas CONCIENCIA DE SÍ MISMO.
Conciencia de sí mismo es una habilidad personal que, comúnmente no está incluida en los patrones educativos. A muchos de nosotros no nos enseñan a tener conciencia de sí, vivimos en un sistema cultural que está más pendiente del otro, de las necesidades del otro y cómo el otro desea que yo sea… por lo tanto nuestros niveles de conciencia está interferido por las expectativas que los otros tienen de nosotros. La buena noticia es que esto puede aprenderse y entrenarse como una nueva y renovada habilidad.
Pero que es conciencia de sí mismo?, es la habilidad de estar en permanente autoconocimiento de uno mismo, lo cual se logra a través de la constante auto-observación de nuestras tendencias. Ssaber que se siente en cada momento y utilizar esas preferencias para orientar nuestra toma de decisiones; tener la idea realista de nuestras habilidades y una bien basada confianza en uno mismo, nos permitirá alinearnos con nuestros propósitos y objetivos personales. Richard Boyatzis define la conciencia de sí mismo como: "la capacidad de permanecer atentos, de reconocer los indicadores y sutiles señales internas que nos permiten saber lo que estamos sintiendo y de saber utilizarlas como guía que nos informa de continúo acerca del modo como estamos haciendo las cosas"

Para qué sirve esto en el contexto laboral? Los beneficios de tener conciencia de sí mismo son en los diferentes ámbitos de nuestra vida, personal, de pareja, familiar, laboral, etc. En específico en contexto laboral tener conciencia de sí mismo nos proporciona una base de empoderamiento para el desarrollo de otras habilidades esperadas y deseadas en este contexto como son por ejemplo:
·         Capacidad de escuchar y de comunicarse verbalmente.
·         Adaptabilidad y capacidad de dar una respuesta creativa ante los contratiempos y los obstáculos.
·         Capacidad de controlarse a sí mismo, confianza, motivación para trabajar en la consecución de determinados objetivos, sensación de querer abrir un camino y sentirse orgulloso de los logros conseguidos.
·         Eficacia grupal e interpersonal, cooperación, capacidad de trabajar en equipo y habilidad para negociar las disputas.
·         Eficacia dentro de la organización, predisposición a participar activamente y potencial de liderazgo.

Así, dentro de todas las competencias de la Inteligencia Emocional, considero que esta es fundamental para el desarrollo de otras, también consideradas por Goleman dentro de sus postulados. Así por ejemplo en la gestión de uno mismo o auto gestión Goleman incluye habilidades como el autocontrol, transparencia, Adaptación, logro, Iniciativa y Optimismo que son tremendamente importantes y valiosas de desarrollar, sin embrago, cómo puedo tener autocontrol si no soy capaz de reconocer mis estados emocionales?, o cómo logro transparencia si no poseo una clara valoración de mí mismo, y etc.  Cómo logro iniciativa e incluso optimismo si no tengo confianza en mí mismo?. Son efectivamente estos tres aspectos los que configuran las habilidades de consciencia de sí mismo: Conciencia emocional, Valoración de sí mismo y Confianza en sí mismo.
Qué son y cómo se reconocen las habilidades de Conciencia de sí mismo
Fernando Pozueta, en su escrito “Daniel Goleman: la inteligencia emocional en la práctica” define la conciencia de uno mismo como un “instrumento valiosísimo para el cambio, especialmente si nuestra necesidad de cambio se halla en consonancia con nuestras propias metas personales, con nuestra misión y con nuestros valores fundamentales” desglosa de manera magistral cada una de estas habilidades.

        La Conciencia Emocional: La capacidad de reconocer el modo en que nuestras emociones afectan a nuestras acciones y la capacidad de utilizar nuestros valores como guía en el proceso de toma de decisiones. Es entonces,  Reconocer nuestras emociones y sus efectos.


Las personas dotadas de esta competencia:
·         Saben qué emociones están sintiendo y porqué
·         Comprenden los vínculos existentes entre sus sentimientos, sus pensamientos, sus palabras y sus acciones
·         Conocen el modo en que sus sentimientos influyen sobre su rendimiento
·         Tienen un conocimiento básico de sus valores y sus objetivos

La conciencia emocional comienza estableciendo contacto con el flujo de sentimientos que continuamente nos acompaña y reconociendo que esta emociones tiñen todas nuestras percepciones, pensamientos y acciones y un modo que nos permite comprender el modo en que nuestros sentimientos afectan también a los demás

        Valoración de Sí Mismo: El reconocimiento sincero de nuestros puntos fuertes y de nuestras debilidades, la visión clara de los puntos que debemos fortalecer y la capacidad de aprender de la experiencia.  Se trata de Conocer nuestros recursos, nuestras capacidades y nuestras limitaciones internas.

Las personas dotadas de esta competencia:
·         Son conscientes de sus puntos fuertes y de sus debilidades
·         Reflexionan y son capaces de aprender de la experiencia
·         Son sensibles al aprendizaje sincero de la experiencia, a los nuevos puntos de vista, a la formación continua y a desarrollo de sí mismo.
·         Cuentan con un sentido del humor que les ayuda a tomar distancia de sí mismos.

Para el logro de esta habilidad Pozueta señala que es necesario tener presente que existen Puntos ciego, que nos pueden interferir en la identificación de aquellas limitaciones que nos impiden avanzar.  El primer paso, señala, necesario para aumentar nuestra eficacia consiste en identificar una necesidad que debamos mejorar aunque esta conciencia pueda ser sumamente difícil de alcanzar.


        Confianza en Sí Mismo: El coraje que se deriva de la certeza en nuestras capacidades, valores y objetivos. Una sensación muy clara de nuestro valor y de nuestras capacidades


Las personas dotadas de esta competencia:
 
·         Manifiestan confianza en sí mismas y poseen presencia
·         Pueden expresar puntos de vista importantes y defender sin apoyo de nadie lo que consideran correcto.
·         Son emprendedores y capaces de asumir decisiones importantes a pesar de la incertidumbre y las presiones.
 
La confianza en sí mismo es la condición indispensable de toda actuación sobresaliente porque, a falta de ella, las personas solemos carecer de la suficiente convicción para afrontar las dificultades que se nos presentan. La confianza en nosotros mismos nos proporciona, en suma, la suficiente seguridad como para asumir el papel de líder.
 
Para los que carecen de confianza en sí mismos:
·         Cada fracaso confirma su sensación de incompetencia
·         Se manifiestan sentimientos de impotencia, inoperancia y una abrumadora sensación de inseguridad
·         Tienen el temor de parecer completos ineptos
·         Renuncian fácilmente a las propias opiniones y juicios, incluso las buenas ideas, cuando estas se ven cuestionadas
·         Se muestran con indecisión crónica, especialmente bajo presión
·         Se asustan ante el más mínimo riesgo
·         No saben comunicar las ideas útiles